Archivo de junio de 2010
Jorge Sanfiel:
Uno no puede dejar de ser lo que es
El cantautor cubano habla sobre lo que ha hecho en los últimos tiempos y de lo que piensa a propósito de su condición de artista radicado en una cultura diferente a la suya.

Bomba
Introducción a la exposición colectiva de pintura Bomba, en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, febrero–marzo de 2010.
Salutación por la entrada de Saramago en la Eternidad
…en el territorio certero de la realidad la Implacable cumplió su rito, y a la una menos cuarto de la tarde del 18 de junio de 2010 decretó la defunción de José Saramago…
Pensar, pensar y pensar
Versión de la intervención del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura, el viernes 17 de junio de 2005 en la sala Che Guevara de la Casa de las Américas.

Café G
Sueño y pesadilla del arte
Los Cafés Literarios son un invento híbrido y plagado de buenas intenciones, en pro de favorecer espacios de reunión para los jóvenes (y no tan jóvenes), pero…
Si quieres alegrar tu corazón
Justo en 1920, el guitarrista y voz segunda Guillermo Castillo funda el Sexteto Habanero, agrupación que —devenida Septeto— celebra por estos días su 90 cumpleaños…
Un micrófono no es pasarela ni trozo de palo
“No creo que resulte imprescindible ser locutor para acceder bien a un micrófono, pero los que lo logran son las excepciones, no la regla…”

Charly García
Pocos artistas del panorama contemporáneo levantan pasiones tan extremas como este señor de bigote bicolor. Odiado y amado a la vez, sobrevive en la línea esquizoide que apenas separa sus vidas íntima y pública.

Una novela que duele
Si meses atrás alguien me hubiera pedido que leyera una novela contextualizada en la Cuba de los 90, con sus conocidos fenómenos sociales (o íconos culturales, todo depende del punto […]

Escala crítica o el juego dialogante de la intensidad
Modesto Milanés y la editorial Letras Cubanas nos regalan una Escala crítica cuya propuesta central germina en los avatares teóricos contemporáneos bajo los que subyace —obligadamente— la redimensión de lo […]