Archivo de septiembre de 2015

Ahmel Echevarría:
Poniendo en primer plano a la vida o bosquejo para un itinerario de su literatura.
Justo en el momento en que empiezas a valorar de manera crítica una obra cualquiera ya sea literaria, audiovisual o musical, teatral, o de las artes visuales, cuando estableces una comparación con los clásicos o los principales artistas y escritores contemporáneos, en el preciso momento en que esa obra te revela porqué ha resistido el paso del tiempo, entonces, solo entonces, estarías en condiciones, en tanto creador, de intentar algo.

Alberto Rodríguez Tosca:
Hacia los orígenes del porvenir
Es ciertamente lamentable que nuestra prensa no se haya hecho eco del fallecimiento del poeta Alberto Rodríguez Tosca, sobre todo cuando se piensa en el amplio despliegue que los medios suelen otorgar a figuras de poquísima o nula valía desde el punto de vista artístico literario.

Yunier Pérez:
Una de las criaturas más libres
Creo que la trova es de por sí un género bendecido. La intención que la genera constituye el criterio esencial para desligarla de otros tipos de música. Desde el momento en que el fin supremo del género es comunicar, (…) ya le queda abierto un horizonte de infinitas posibilidades temáticas.

Yusa
La he visto con lágrimas en los ojos interpretando una canción, pero también poniéndole “sabrosura viva” (como diría Narah) cuando otra lo reclama. No se traza senderos calculados: su estrategia es hacer lo que le gusta y punto.

¡La crítica! ¿Y eso se come?*
La crítica —bien mirada— me recuerda dos versos de la célebre canción de Pablo Milanés El breve espacio en que no estás, me refiero a cuando el cantor dice que “ella” “suele ser violenta y tierna”, y el otro responde justamente al propio título, porque viene acompañada de ese velo inasible que es el ser y el estar.

La solitaria aventura de leer en una isla
Crónica premiada en el IV Concurso Caridad Pineda In Memoriam de Promoción de la Lectura. Santiago de Cuba, 2015

Más allá de la Institución Arte
Determinar si estamos o no frente a una obra de arte se ha vuelto complejo en nuestros días. Al parecer sólo la institucionalización de un objeto o acción puede definir este dilema.

Justo en el centro de la línea
Historietistas de Villa Clara y Cienfuegos exponen sus obras en la Vitrina de Valonia como parte del repaso que esta peculiar institución hace del noveno arte en el país…

El bosque de Nadie
El sol no puede taparse con un dedo: la crítica de arte, la educación de la mirada y el juicio estético no son prioridades para nadie en el vasto bosque que simboliza la cultura cubana, pues sus resultados no implican una producción material.

Échale la culpa a betty boop
Cuentos de Ariel Fonseca Rivero. Del libro Hierbas, ganador del XVI Premio Celestino de Cuentos (La Luz- AHS, Holguín, 2015).