Artículos de ‘Bladimir Zamora Céspedes’

Blue de Bukowski
Escogidos de Los olores del cuerpo , Sin puntos cardinales y otros cuadernos, estos textos nos acercan a un poeta auténtico…

Se me acabaron los rusos
No creo que tanta gente se acuerde de cuándo dejó de existir la Unión Soviética y mucho menos de cuándo se celebró el último Festival Juvenil de la Amistad Cubano-Soviética…

Yosander Estévez:
La trova está dando la pelea
Entrevista a uno de los jóvenes cuyo talento y ganas de defender la canción trovadoresca se ha descubierto gracias a la Peña del Caimán…

Ramon David:
Razón y criterio
Parte de mis composiciones responden al son, al changüí y el danzón. Me he propuesto recuperar estos géneros porque muchos de mi generación no le han dado la importancia que han tenido, y no llegan a situarlos en los peldaños de nuestra cultura, quizás por desconocimiento o negación.

Yunier Pérez:
Una de las criaturas más libres
Creo que la trova es de por sí un género bendecido. La intención que la genera constituye el criterio esencial para desligarla de otros tipos de música. Desde el momento en que el fin supremo del género es comunicar, (…) ya le queda abierto un horizonte de infinitas posibilidades temáticas.

Pepe del Valle:
Creo que no he salido jamás
Pepe del Valle es una persona entrañable y un trovador de composiciones muy singulares dentro del contexto de sus coetáneos. A partir de sus vivencias en Guanabacoa, muy pronto se apoderó de una lírica que no tiene parigual. Me produce mucha alegría haberlo encontrado de nuevo después de muchos años.

Yoan Zamora:
El trovador de la guitarra rusa
Me he propuesto, además de dar a conocer mi obra, trabajar a favor de la salvaguardia del patrimonio sonoro de Ciego de Ávila y, paralelo a mi carrera, (…) aprender, investigar y sensibilizar a las instituciones sobre la importancia de preservar la memoria sonora colectiva como uno de los baluartes que conforman nuestra identidad.

Entrevista con Ormán Cala:
Un trovador silbaba en mis oídos
Mis primeras canciones estuvieron centradas en vivencias personales, y aunque todavía escribo de cosas que me ocurren, trato de oxigenar mis canciones con el pulso de lo cotidiano, con esas vivencias comunes que terminan siendo parte de lo más íntimo de todo ser humano.

Sonido Yakaré
La agrupación Yakaré, con casi 35 años de creada, delata su vocación por el son y al mismo tiempo la influencia de músicas del Caribe.

Mi casa entrañable
…en la Escuela de Letras me convocaron a colaborar con la revista El Caimán Barbudo. Cuando entregué algunos poemas para ser llevados a su redacción, no imaginé que estaría ligado por siempre a esta publicación.