Artículos de ‘Leopoldo Luis’

La crítica literaria en los tiempos del cólera
Leo: “la crítica literaria en Cuba resulta insuficiente”; o: “no se ejerce la crítica”; o mejor: “la poca crítica que existe siempre es complaciente”. Sigue un largo etcétera…

Mayonesa experimental: ¿una receta?
En literatura experimentamos todo el tiempo, aunque algunas novelas son más experimentales que otras…

Un Caimán literario
A propósito de la presentación del El Caimán Barbudo No. 373, que contiene un dossier dedicado a la literatura latinoamericana actual.

Premio Nacional de Literatura 2012
Leonardo Padura: ¿profeta en su tierra?
Desde hace dos días los medios culturales de Cuba (y muchos fuera de ella) replican la información de manera incesante…

Noviembre en imágenes
El onceno mes de cada año transcurre de manera especial en la Fototeca de Cuba, coincidiendo con el aniversario de su fundación y con un evento que anda ya por su quinta edición: Noviembre Fotográfico.

Cuentos de Bajavel: High-level stories
En su “Pequeño prólogo de acceso” el autor lo explica: “Lo-vel es el acrónimo en inglés de low level (bajo nivel), que en español se traduce preferentemente como Bajavel”…

Metal cubano:
La inmensa minoría de Chlover
En mayo de 2010, cuando Chlover se alzaba en el escenario del Karl Marx con el Premio al Mejor Disco de Rock, estaba ocurriendo un evento significativo en la tormentosa historia del género en Cuba…

Apología del hombre nuevo
A propósito de la exposición fotográfica de Jaime Prendes —galería del Cine Chaplin, abril de 2012— en el entorno de la 11na. Muestra Joven auspiciada por el ICAIC.

Desentrañando los secretos de la caja
Yonnier Torres Rodríguez ha conseguido armar un libro temático (si este fuera un término permisible en literatura), en el que las tramas —sin excepción— se mueven en el entorno de la creación literaria…

Decadencia y esplendor de la necrópolis
El fotógrafo cubano Juan Carlos Romero propone su Necrópolis en la Fototeca de Cuba, entre el 30 de marzo y el 30 de abril de 2012.