Archivos de la categoría: ‘Artes plásticas’
Un pequeño grito en la garganta

El narrador de La Noria se sumerge en la obra fotográfica de Cirenaica Moreira para descubrir sus claves dramatúrgicas…
In Situ:
En los bastidores de la Ópera de París

Una vista a la exposición fotográfica del artista francés Pierre-Elie de Pribac en la Casa Víctor Hugo de la Habana Vieja…
Expo Las cosas como son :
El regreso de Glexis Novoa

Tras casi veinte años de distanciamiento, el artista cubano propicia el reencuentro con su obra plástica en muestra exhibida por el Museo Nacional de Bellas Artes…
Dr Jekill and Míster Hyde se mudan al Cerro

Una vista a la exposición Los desechos del alma del artista visual Francois G. Pérez, en la galería Teodoro Ramos del municipio capitalino…
Cuba vive dentro de mí

Papucho es un nombre sonoro, tanto que huele a Cuba. Le viene entonces muy bien al habanero Jorge Lázaro Pérez Fraga, para firmar sus obras, esas que comercializa en la ciudad de Bremen
LCONDUCT -A-RT.
Sección documentos gráficos o el arte desde la experiencia

La muestra personal que acoge el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, resume casi dos décadas de trabajo creativo de Ruslán Torres…
Ilusión real

¿Es acaso posible percibir la ausencia en la presencia del cuerpo humano? ¿Pueden ser incorpóreos los rostros reflejados en nuestras propias caras, o invisible la mirada perdida de unos ojos inertes?…
Del paleolítico, Valonia y el Bim Bom habanero:
Apuntes sobre las raras avis de la historieta cubana contemporánea

Las obras más promisorias (compilaciones del Laboratorio de Producción guiado por artistas belgas, el volumen de Premios Ojalá 2012 y una novela gráfica publicada por editorial madrileña), permanecen, lamentablemente, lejos de las librerías cubanas y el público nacional…
Energía en silencio

No tendremos un panorama realista si continuamos escribiendo únicamente sobre los artistas vinculados a las más importantes instituciones. Nuestro país cuenta además con otros creadores que de forma silenciosa trabajan intensamente cada día…
En la Sala Villena hay que contar más de diez

La tolerancia, el hilo de tensión frente a lo adverso, la impaciencia cuando llega el límite, son algunas de las señales lanzadas por esta exposición fotográfica…
El arte de reciclar o reciclar para el arte

“Simplemente espectacular”. Así definen muchos de los que han tenido la oportunidad de presenciar los shows que por Los días de Bienal de Diseño en La Habana propuso el grupo de creación colectiva Cuban Trashion.
Reseña a una exposición imaginada

Es tan alta la responsabilidad de los críticos, curadores y demás “voces autorizadas”, que no deberían limitarse a promover a los artistas que tienen a su alcance…
Balada para Avelina

Ante Avelina Lésper, quien afirma que el arte contemporáneo es una farsa, un artista cubano firma esta respuesta que opone algo de equilibrio a la dura aseveración de la crítica de arte mexicana…
Signos, arte e industria en un mismo espacio

El extrañamiento o la cierta inseguridad que pueda sentir el espectador frente a trabajos pertenecientes a distintos campos del conocimiento, quedan zanjados al encontrarse bajo el amparo de la galería, pues enuncia que más allá de clasificaciones, zonas de confort o posiciones antagónicas, existe un espacio de comunión y comunicación divinas.