Archivos de la categoría: ‘Los raros’
Dino Buzzati

Los críticos señalan en la narrativa de Buzzati las influencias de Kafka como primer componente, aunque también marcan el terreno con variables metafísico-existencialistas tan en boga en el siglo XX…
Ferdinand Von Schirach

En Crímenes toma de sus vivencias como abogado y narra conflictos de hombres y mujeres comunes; pero con tanto afecto y sinceridad que los transforma en dramas trascendentes…
Émile Nelligan

Nacido el 24 de diciembre de 1879, es considerado un “Rimbaud canadiense” porque escribió la totalidad de su obra lírica en sólo tres años…
Charles Simic

Si lo fue, debe haber sido entonces Ricardo Piglia quien expresara que los escritores que más le interesaban eran los que se pasaban la vida diciendo qué hay que leer, qué no hay que leer, cómo hay que leer.
David Llorente

La presentación de Te quiero porque me das de comer en La Habana es una fabulación; no así el criterio de que esta novela es original e irrepetible…
Betty Dodson

Leer a la autora de Sex for One quita de encima dos mil años de represión y esa sospecha de que alguien, o algo, se dedica a ocultar cosas que están a simple vista…
Louis MacNeice

La lectura no sirve para nada, que la verdadera utilidad, aquella en la que verdaderamente podemos encontrar provecho, deviene de la relectura…
Pedro Péglez

Es uno de los principales renovadores de la décima escrita cubana. Sus versos poseen un regusto inmoderado por conectar con las vibraciones más razonables de la emoción…
Fabio Morábito

Cuando alguien decide convertirse en escritor, no sabe ni por qué lo hace. Fuerzas internas lo impulsan a hacerlo. Es como descubrir, una mañana, que de pronto eres gay…
Pedro Juan Gutiérrez

…es un auténtico raro, un escritor que no utiliza ordenador ni máquina de escribir, ni bolígrafo, pues escribe con sus pulmones, su hígado, sus riñones, y por supuesto, con un corazón lesionado. Han entendido bien: Pedro Juan se saca sus órganos y los utiliza para dejar sus historias sobre la hoja en blanco. Y eso, coincidirán conmigo, solo puede hacerlo un escritor muy raro.
Bret Easton Ellis

No voy a exagerar tanto, solo voy a escribir que es el mejor novelista de la historia y que Tolstoi y compañía, a su lado, son unos amateurs y que si alguien por ahí dice otra cosa, al menos nadie me podrá negar que, entre los autores contemporáneos valiosos y raros está el súper Bret. Su escritura es en sí misma un estilo único e inigualable.
Douglas Coupland

Generación X, publicada en 199, logró capturar “el momento” de la gente de aquel entonces, definir, con el mismo título del libro, los pensamientos, la mirada de toda una época. El libro sobre cómo ser distinto y no morir en el intento…
Philip Larkin
De contar con un nombre, talismánico en tiempos como los que corren, no dudaría: el bibliotecario Philip Arthur Larkin (1922-1985). Y porque viene asociado a uno de los grandes impulsores de la poesía inglesa del siglo XX, en tanto hubo de ejercer, y con igual fortuna, la crítica de jazz y la ficción.
Ernest Jandl

El poeta actuante entra y sale del mercado, juega con él, con conciencia e ironía, evitando ser aplastado por medio de la construcción de una red donde entran múltiples lenguajes en colaboración con diversos protagonistas sociales. El poeta actuante participa de una nueva cultura popular, excéntrica, disforme, horizontal, basada en la contaminación, versus la cultura de masas centralizada, patronizada, unívoca, obcecada por la atribución autoral (copyright).