Archivos de la categoría: ‘Poesía’
Ruta Dos

De este autor argentino que nos visitó durante la FILH 2018 publicamos una muestra del libro homónimo que recibiera el Premio Revista de Libros en Chile…
Ese oscuro pasillo llamado humanidad

Un joven poeta santaclareño dedica poemas a Maiakovsky y Dulce María Loynaz, entre otros temas…
Sáyaka Ósaki
El planeta siguiente

Selección de poemas de una autora japonesa que estuvo presente en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2018…
Yoiner Díaz Rodríguez *

Licenciado en Estudios Socioculturales (2007). Máster en Historia y Cultura en Cuba. Es Profesor Asistente de Filosofía en la Universidad de Holguín. Es miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM). Este joven poeta cubano ha obtenido el Premio Memoria Nuestra (2011, 2012 y 2016), y el Premio de la Ciudad de Holguín 2011 y el Premio Regino E. Botti (2012).
Últimos poemas, 1948

A 70 años del fallecimiento del gran poeta chileno publicamos esta selección de su libro postrero…
Mildrey Alfonso

Nacida en Ciego de Ávila, Mildrey Alfonso pertenece al Taller Literario Fayad Jamís en el poblado Guayos, Sancti Spíritus. Ha incursionado en los géneros de Teatro y Poesía.
Juan Carlos Valls
![Juan Carlos Valls: En los misterios de la poesía habita un dios cuya fragmentación le da a todos la obligación y la posibilidad de encontrar mundos posibles; por más enmarañada que sea la selva del poeta, cada lector tiene su “firmeza de limo” [José Kozer], su “trópico multiplicado” [Alejandro Fonseca], su “amargor existencial” [Rolando Jorge], su “pasillo de aguas” [Michael H. Miranda], sus “lecciones no aprendidas” [Pablo de Cuba Soria]](http://www.caimanbarbudo.cu/wp-content/uploads/2017/08/216083_3089098327043_222023043_n-200x200.jpg)
Nacido en la localidad habanera de Güines en 1965, es este uno de los poetas más importantes de su generación, gracias a libros suyos como Los animales del corazón, Los días de la pérdida, Conversaciones con la gloria, La soberanía del deseo y La ventana doméstica.
José Kozer

Profesor de literatura hispana durante tres décadas en Nueva York y luego en Vermont, José Kozer es uno de los grandes poetas cubanos de las últimas décadas, aunque en Cuba se conozca poco su obra.
Delfín Prats

Reproducimos aquí varios poemas del libro Lenguaje de mudos, célebre obra de Delfín Prats que fuese Premio David en 1968, pero que luego resultase víctima de la censura de los inquisidores de turno de aquella época.
Edel Morales

Nacido en Cabaiguán, en 1961, Edel Morales es escritor, editor y gestor cultural. Fue fundador de la revista de literatura y libros La Letra del Escriba y del Centro Cultural Dulce María Loynaz.
Dios no me tiene en cuenta*

Mis amigos ya no montan en los camiones para ir a la playa\ Hacen footing a orillas del mar\ Sobre las tumbonas clavan los ojos en las palmeras artificiales\ en el azul pálido del cielo.
Yevgueni Yevtushenko

Recientemente fallecido, este poeta y novelista ruso nacido en Zuma, Siberia, en 1933, fue un gran amigo de Cuba, país que visitó en varias ocasiones. La fama internacional le llegó en 1961, con su poema «Baby Yar», texto en el que denunció el exterminio de judíos.
Reinaldo García Blanco*:
Premio Casa de las Américas de Poesía 2017

Con el título Esto es un disco de vinilo donde hay canciones rusas para escuchar en inglés y viceversa, Reinaldo García Blanco alcanzó, según fuera leído en el acto de premiación, una mirada incisiva, el volumen refiere personajes y situaciones de la cultura contemporánea sin extraviarse del verso libre o del poema en prosa.
El ácido de las fugas

La joven autora de estos poemas ha obtenido ya reconocimientos en la XV edición del Concurso de Poesía La Gaceta de Cuba y el III Premio Cuba Wolsan Cuba, además de lauros en España y Argentina…