Hamid Skif
Nacido en Orán, Argelia, en los genésicos años 50, específicamente 1951, el poeta, dramaturgo y narrador magrebí Hamid Skif ha sido capaz de intercalar su vida intelectual con su acción política. En 1968 se unió al reconocido Théâtre de la Mer, conocido también como la Acción Cultural de los Trabajadores. Tres años después, el editor francés Jean Senac publicó varios poemas suyos en la Antología de la poesía joven argelina de expresión francesa, con lo cual comenzó a conocerse en el ámbito nacional e internacional. Su obra de teatro Une si tendre enfance fue premiada en 1978. En 1979 publicó País de larga pena, antología de poesía argelina traducida al castellano y publicada en España. Asimismo, ha fundado y promovido asociaciones de escritores, jóvenes y grupos periodísticos. Publicó Poemas del adiós, en Hamburgo, adonde se trasladó en 1997. Hijo de un universo cultural que une como ninguno las tradiciones literarias árabe y francesa, han salido de su pluma las obras Nouvelles de la maison du silence (1986); La princesa y el clown (novela, 1999), El testamento (teatro) y Las escaleras del cielo (ensayos). Hamid Skif murió en el 2010 víctima de un cáncer contra el que luchó durante muchos meses, sin dejar de escribir ni siquiera en los peores momentos de su enfermedad.
CONTRA POEMA
El hombre que lo escribió vive
en una excalle
Ya es un exhombre
Suicidado
Con el corazón embravecido
recobra vida
El verbo incandescente
La fiebre en la boca
Desgarra sus palabras
para hacer de ellas una conciencia ametralladora
FLORES DEL PARAÍSO
Un hombre solo andaba en el prado
Su sombra le pesaba
La llevaba en brazos, atravesada
Y le goteaba
a lo largo del camino
El hombre estaba triste
Quería comerse los propios sesos
y los pies
Para olvidar el tiempo
Vivido en balde
El mármol estaba caliente
Depositó en él su alma y soltó un largo llanto
para regar las flores del paraíso.
Categoría: Los raros | Tags: Dramaturgos | Literatura | Los Raros | Poemas | Poesía | Poesía Argelina | Poetas