Yoiner Díaz Rodríguez *
Una taza de café
“Una taza de café no puede alejar mi idea fija…”
Virgilio Piñera. La isla en peso.
Hablamos del abuelo
de la manera en que siempre retornaba
después de cada faena
con pasos disminuidos
en silencio
y el cansancio del trabajo
para deshacerse del polvo
su cuerpo era la imagen donde el tiempo se retrata
de aquel tiempo de su viejo uniforme proletario
su sonrisa ya no es la misma
no conserva la frescura del pasado
¿qué trajo la metamorfosis?
ya no lo vemos caminar meditabundo
como quien repasa su universo
clasificando las penurias de la casa
tampoco aparecer en la profundidad de la tarde
con pasos disminuidos
en silencio
y el cansancio del trabajo
para deshacerse del polvo
y de su viejo uniforme proletario
hablamos de Yeats, Rimbaud
y otros poetas del silencio
alguien a nuestras espaldas
pendiente al diálogo, clasificaba las
palabras
fue una tarde de mucho calor
pudimos tomar limonada
pero preferimos café
S/T
Nadie es tan rígido
en su figura
sino aquel
que lleva
tantos ojos
clavados
en su espalda
Semejante a lo eterno
Semejante a lo eterno
es la humedad del cristal
con que madre observa
nuestras maniobras
un hombre languidece
en su mutismo
se evapora toda la ciudad
en medio del sórdido ruido
¿quién irrumpe en el silencio?
afuera llueve
nadie percibe el milagro
las migajas de pan a todas horas
de salvarnos
¿quién contará la historia?
¿quién será el testigo
o el verdugo que blasfeme?
¿quién?
Caput mortuum
Estoy sobre mi conciencia.
En mi psiquis nada auguro.
Sólo saltar sobre el muro
de mi obstinada obediencia.
Estoy hasta la demencia
de cada siglo que pasa.
¿Qué fuerza inercial atrasa
todos los sueños? ¿Quién quiso
que en mi andar fuera indeciso
hasta dudar de mi casa?
Lucifer
¿Por qué insistes con descaro
amargarme la existencia?
¿Por qué acepto sin renuencia
el horror del desamparo?
¿Por qué bailar en el aro
me propones Lucifer?
¿Por qué debemos beber
del azufre y de tu grito?
El tiempo es un manuscrito
y hay quien no sabe leer.
Cántico
Nombro la fruta prohibida:
génesis de los placeres,
la ausencia de tantos seres
en la soledad raída.
¿Acaso no pierde vida
el hombre cuando se esconde
dentro de sí mismo? ¿Dónde
puedo encontrar otro Edén?
Todo es un triste vaivén
y el Cielo no me responde.
Extrañezas
Yo sé de vidas macabras
y de falsos juramentos,
de fracasados intentos
de encontrarme en las palabras.
¿Por qué Luzbel descalabras
nuestro mundo? Si hay tristeza,
¿por qué Señor nadie reza
Padre Nuestro…?
¿Dónde están
los que te brindan el pan
sin mendigar su pobreza?
Lo esencial
“Mirad que nadie os engañe…”
Colosenses 2:8
Lo esencial es invisible
a nuestros ojos (miseria).
¿Acaso habrá mayor feria
que algún régimen flexible?
Cada camino irrisible
nos conduce, nos conmina,
a una ciudad. Peregrina,
sucumbe entre antagonismos.
¿Quién sobrevive a los ismos
si el ismo nos asesina?
Que me condenen
“¿Qué es lo que aguardo? ¡Dios! ¿Qué es lo que aguardo?”
Rubén Martínez Villena. El gigante
Sigue siendo una quimera
aquello, lo realizable.
Sigue siendo interminable
la monolítica espera.
Sigue siendo la manera,
la de ellos, y yo siento
que en este suelo irredento
los dogmáticos censores
terminan siendo traidores.
Que me condenen si miento.
Juro que te extraño
Para Mari, of course.
Juro que te extraño y algo más. Te quiero
aunque cueste decirlo. Una palabra:
La vida suele ser falsa, macabra.
Si debo de morir claro que muero
por todas tus esencias. Pero prefiero,
a pesar de influjos nigrománticos,
quedarme en ti (morar), escribir cánticos,
sumergirme en tus sueños tan despacio,
asirme de tu piel, llenar tu espacio,
declararnos herejes o románticos.
¡No, la soledad no escoge…!
La engañosa calma del
silencio nos sobrecoge.
¡No, la soledad no escoge
sus inquilinos! Es cruel
que el sueño del carrusel
ya no exista. Me abriga
pensar que una mano amiga
te salva del estertóreo
insular, de aquel arbóreo
senil que nos atosiga.
Dubitación
“Soy un niño estático mirando
a su niño de vidrio que lo mira…”
Virgilio Piñera. La isla en peso
¿Será aquel su niño estático
quien mira desde el cristal
de la ventana el final
de la lluvia y del enfático
atardecer? En el ático
llora el infante. No hay canto.
Una cascada de llanto
se rompe sobre la mesa.
Muere infeliz porque pesa
el dolor del desencanto.
Puedo amarte
Puedo amarte como soy:
así cuerdo-loco-raro,
revertir el desamparo
con la pasión con que voy.
Si no es suficiente doy
todo de mí, cuanto profeso,
por las caricias, un beso
y abrazos tuyos. Suicida
juego una nueva partida
sin defensas, salgo ileso.
Big Close Up:
Terminal de las almas
(Voz) —Taquilla Nro. 1.
Turnos con destino al Cielo.
Cola de fallo.
Mi abuelo
juzgó sería oportuno
pagar a sobreprecio uno
de los pasajes.
(La voz se escucha en el altavoz)
—El que espera nauseabundo
turno para el inframundo
Taquilla Nro. 2.
(A Información)
—¿Usted sabéis
(dice un alma refinada)
si hay salida hacia la Nada?
—El Andén Nro. 6.
Taxi-Bus 66.
Hay capacidades.
(Callo).
(Llega un alma con desmayo a Información)
—¡Yo preciso
un turno hacia el Paraíso!
—¡El Paraíso hoy fue fallo!
(Entra un taxi en el andén)
(Voz)
—Salida Nro. 1.
(Un alma sin desayuno
duerme cerca del contén.)
—Turnos a partir del 100.
(Se escucha en el altavoz.)
—Salida Nro. 2.
Capacidad 23.
Taxi-Bus Nro. 3.
¡Última salida a Dios!
YOINER DÍAZ RODRÍGUEZ (Báguanos, Holguín, 1983). Escritor, además de poeta, ensayista, investigador y profesor universitario. Ha sido merecedor de los lauros Nuevas Voces de la Poesía (2008), Segundo Premio Primitivo Arcos (2007), Premio Memoria Nuestra (2011, 2012 y 2016), Premio de la Ciudad de Holguín 2011 y el Premio Regino E. Botti (2012). En el 2014 resultó finalista del Concurso Internacional de Poesía y Teatro Castello di Duino (Italia) y obtuvo Mención en el Premio Internacional de Ensayo de la Revista Temas. Tiene publicados, entre otros, los libros ¿Qué será? (Literatura para niños, 2011), Del hecho al dicho (Coautor, Ediciones Holguín, Colección Comunidad, 2011), Orquesta Hermanos Avilés: Centenaria y mambisa (Coautor, Ediciones Holguín, Colección Premio, 2012) y En defensa de la cultura cubana (Editorial Dictus, Unión Europea, 2016). Textos de su autoría aparecen en la antología Estos poetas del Milenio (Fundación Memoria Cultural, Colección de Autores Hispanos, Estados Unidos, 2015) y en publicaciones periódicas de Cuba, España, México, Estados Unidos y Alemania. Es miembro de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) y de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
Categoría: Poesía | Tags: Asociación Hermanos Saíz | Ediciones Holguín | Poesía Cubana Actual | Premio Regino E. Botti
1 Erian. 20|1|2018 a las 12:24
Me alegra mucho leer estos buenos poemas de mi amigo Yoiner en El Caimán…Éxitos y un amplio abrazo, hermano.
2 Yoiner Díaz. 21|1|2018 a las 8:45
Gracias a mi amigo Racso y al equipo de El Caimán Barbudo puedo ver publicada alguno de mis textos en tan prestigiosa publicación. Honestamente: anhelaba ver algo mío publicado ahí. Gracias mil por la oportunidad y a Erian por la honestidad de su palabras.