Archivos etiquetados con ‘Artes visuales’

De públicos, industrias culturales y estudios de recepción
En Cuba, los estudios de recepción y el método cualitativo en los análisis investigativos son tareas pendientes a desarrollar. La necesidad de determinados espacios en los distintos órganos de prensa no permiten que se manifieste y se democratice la perspectiva de los públicos.

Arte o no arte:
La condición del contexto
A diferencia de otras expresiones artísticas en las que el público aún cuenta con cierta brújula para identificarlas, el último segmento de la historia de las Artes Visuales se ha cimentado en una suma de transgresiones que hacen cada vez más complejo el proceso de reconocerlas o diferenciarlas

De la No-Geisha hasta la tierra pura
No cabe duda de que es la suya una espiral ascendente donde el lenguaje artístico es una herramienta para mostrar su visión personal del aquí y el ahora.

La Historia (la princesa) y su boca de fresa
Todos estos elementos se ensamblan para cerrar el discurso de la exposición de modo elocuente. La Historia se le antoja inaccesible al sujeto, y en el adjetivo histórico comienza cierta inquietud.

El Diablo tiene sus mañas
En diversos espacios públicos, casi siempre galerías de arte, René Peña comenzó su labor proselitista, estableciendo puentes y conexiones con otros creadores…

Animado cubano a flote con “Mundo sumergido”
“El más grande acierto de Alien Ma Alonso reside en aquello que los teóricos de la ciencia ficción llaman el worldbuilding (construcción de mundos)…”

V Fesival de las Artes del ISA:
Jornada del Joven Restaurador 2014
Todo parece indicar que nuevos aires empujan las velas del CECREM, un barco al que habrá que ponerle asunto, pues de su rumbo dependerá en buena medida la futura preservación de nuestro legado histórico-cultural.

El puñetazo estético de Conducta
Lo más importante es el debate que ha generado, que espero sirva para quitar las telarañas no solo en el sistema nacional de enseñanza, sino en otros ámbitos de la realidad cubana. (Raúl Menchaca, periodista)

Pijamada en la galería Servando
En el argot deportivo resulta común escuchar los términos de “visitante”, para referirse a los atletas que son invitados a competir en un terreno foráneo y, “de casa”, para distinguir a los que viven en ese terreno. ¿Por qué no imbricar entonces el deporte y el arte una vez más, y erigir un equipo integrado por líderes visitantes y de casa, teniendo en cuenta los nuevos ingresos?