Archivos etiquetados con ‘Cine’

Largometrajes cubanos en el 36to. Festival:
Un escéptico hace balance optimista
De todo hubo en esta viña, que le ganó, cinta a cinta, un buen y decisivo terreno al choteo escapista y la banalidad pseudo-intelectual, con propuestas donde descollaron no pocas dignidades y no apareció el consabido bodrio farsesco que siempre se lleva el voto de la popularidad…

Snowpiercer:
El tren del 1 % contra el 99 %
Esta cinta surcoreana es la obra fílmica con pensamiento de izquierda más definido realizada durante largos años en el planeta

Gravity:
Salvar a la cosmonauta Ryan
Sobre la cinta del mexicano Alfonso Cuarón, ganadora de siete oscares en la ceremonia del pasado domingo

El puñetazo estético de Conducta
Lo más importante es el debate que ha generado, que espero sirva para quitar las telarañas no solo en el sistema nacional de enseñanza, sino en otros ámbitos de la realidad cubana. (Raúl Menchaca, periodista)

Chala contra el mundo
Se entiende la intención laudable de discursar contra experiencias negativas dables en el anterior u otros campos, así como contra el mecanicismo, la escolástica sorda, los dictados férreos, los cerrojos mentales, el yugo burocrático que tanto daño ha hecho a este país y que venimos fustigando en la pantalla desde mediados de los ´60 gracias a Titón…

The Walking Dead:
Distopía y mordidas de zombi
Entre 2013 y 2014, esta nueva pesadilla catastrofista desarrolla su cuarta temporada como uno de los seriados dramáticos más seguidos y apreciados en todo el mundo

Humberto o la historia increíble del hombre de las luces
Concebido por su realizador Carlos Barba como un homenaje al director de Lucía fallecido en 2008, acaba de obtener el Premio Vigía en el XXXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Una semana de cine británico
Como parte de la Semana de la Cultura Británica, que se celebra en la capital cubana, en el cine Chaplin tiene lugar una muestra cinematográfica.

Sí, después de la guerra, existe el amor
A propósito del estreno de Los desastres de la guerra, la más reciente película de Tomás Piard, el pasado 25 de septiembre en la sala Charles Chaplin de la capital cubana.

Armando Capó:
No creo en la autoría o el estilo
Estudió artes plásticas, luego dirección de cine y más tarde se especializó en realización de documentales. Vive en Gibara, una pequeña ciudad de la geografía holguinera que mira constantemente al océano Atlántico…