Archivos etiquetados con ‘Cultura Cubana’

El espejo:
Lo esencial va a la escena
El respeto por los dramaturgos y sus obras precedentes como un gesto de humildad creativa, más que la soberbia artística, fue la impresión que me causó El espejo. Lo esencial del teatro cubano está dando la talla. Sorprender.

Réquiem por un hermano.
La historia de la trova cubana no hubiera sido igual sin la imprescindible presencia de un Bladimir Zamora.

Nos Pronunciamos , sí señor, nos pronunciamos
Esto es solo una croniquilla urgente, necesaria
probablemente. Este número del CAIMAN en sus juveniles 50 años invita, desde ya a leerlas.

El Blado ha muerto:
El Caimán está de luto
Si hubiera podido nacer en El Caimán Barbudo, Bladimir Zamora Céspedes lo hubiera hecho. Amó esa revista desde que estudiaba en su Bayamo natal.

Un cojín de flores… después de la patada
Desde febrero de 1988 hasta hoy han pasado unos cuantos días… Fue un mes ni caluroso ni frío, normal. Y el último en que fui directora en ejercicio de la revista El Caimán Barbudo.

Accésit del Concurso 50 años del Caimán Barbudo
Milagros de San Mejuncio
Vida y gracia de un santo apócrifo, borracho, gay, roquero, amante del teatro y cómplice de las tribus urbanas…

DE AMORES Y ESPERANZAS:
Una propuesta que nos cala de callada manera
Han mejorado las noches de domingo desde que esta telenovela subió a la parrilla televisiva. Historias que transcurren en un gabinete legal con actuaciones extraordinarias

EJO, una utopía en el Camagüey
…un nido de quijotes inspirados por las ganas de hacer, y la dirección de dos artistas que empezaron a soñar un día con que se podía producir arte a quien quisiera hacerlo y tuviera la calidad suficiente como para ser mostrado.

El placer, los videojuegos y la prudencia
No estoy en contra de los videojuegos, pero sí un poco en contra del modo en que se les defiende. Tal vez se debe a que es un tema con muchas aristas y se presta para la confusión o la falacia, voy a tratar de evitarlo dividiéndolo en acápites.

De públicos, industrias culturales y estudios de recepción
En Cuba, los estudios de recepción y el método cualitativo en los análisis investigativos son tareas pendientes a desarrollar. La necesidad de determinados espacios en los distintos órganos de prensa no permiten que se manifieste y se democratice la perspectiva de los públicos.