Archivos etiquetados con ‘ICRT’

Y si Lloga no llega al radio
Si la radio cubana se pareciera a los debates del Lloga sería fascinante. Hay que estar ahí. Escuché a muchachos de apenas 20 años entrar en pelea con la mismísima Josefa Brasero.

Tunasvisión:
Un ejemplo de Televisión territorial
“Me gustaría que la televisión se pareciera más a su pueblo y a su gente, a sus problemas, a su música, a sus tradiciones y cultura…a sus realidades con todos sus matices…”

Desde la acera de la otra esquina
La otra esquina se aleja de propuestas hechas a la carrera “sin carrera” que no se salvaban ni por actores y actrices que conocen su oficio y a pesar de eso, estuvieron mal.

Convención de Radio y Televisión:
Un necesario encuentro que debe y puede mejorar.
Festival nacional de radio y de televisión, concurso internacional en ambos medios y feria de exposiciones, fueron los tres factores que nominaron al reciente evento como una convención. Sólo el hecho de soñar en tales magnitudes merece el aplauso.

Los canales educativos crean la Voz Cuba y reciclan Decida Usted
Estoy seguro que un capítulo piloto de los programas de marras, seguido de una concienzuda investigación social y la sabia asesoría de alguien lúcido, hubiera evitado, o al menos atemperado, los despropósitos del verano televisivo cubano…

La Mochila vs. El Paquete:
Otra pelea cubana contra los demonios del subdesarrollo
Pienso otra vez en los niños, doblados bajo las mochilas atiborradas de libros de texto rumbo a la escuela. Y pienso en sus padres, urgidos de buscar el dinero para renovar esas mochilas cada vez que se rompen. ¿Acaso esta costosa alforja de tela no podría suprimirse del todo con una “mochila digital” que nada pesa?

Vivir del cuento:
El dedo en la llaga de la representación social en los medios cubanos
El hecho de que Pánfilo pudiera ser reconocido “nuestro cronista más ingenioso y divertido” pone en tela de juicio a periodistas, directores y a todos los que diseñan y elaboran fundamentalmente los noticieros de televisión.

VIII Congreso de la UNEAC:
En nombre de la ética
En nombre de la ética, la periodística, la marxista, la mía… comparto con los lectores de MI Caimán, estas reflexiones… que nunca hubiera querido escribir sobre MI UNEAC.

Las series olvidadas por la televisión cubana
…salvo excepciones de espacios/nombres perdidos entre malos horarios o escasa divulgación, la División Musical es atrofiante (aún recordamos la barrabasada de fin de año con el “popular” Robertico), mientras la Dramática se resiente de un tropezón en otro, mediante pedestres telenovelas donde se pierde de forma lastimosa la capacidad actoral de muy buenos intérpretes, necesitados de comer y por ende sumidos en libretos más turbios en su escritura que los pantanos de la Ciénaga de Zapata.

A propósito del Congreso de la UNEAC:
¿Cómo hacer otra televisión?
La realidad es que en un país sometido hoy a la urgencia de cambios, y a la vez a una guerra ideológica sin precedentes, ese medio de difusión no es que deba, es que tiene que transformarse.