Archivos etiquetados con ‘Literatura’

De puertas hacia bien adentro
Lo negociable entre escritor y lector se da en el trato de una libertad aburrida de sus horizontes o límites. Esto lo sabe el venezolano Gabriel Jiménez Emán, autor de Ficciones, fábulas y microrrelatos…

La Noria sutilmente heterográfica de Ahmel Echevarria
Historia privada que el mero espíritu gregario santifica historia de todos. Las polémicas, y las novelas, hacen bogar preguntas, muchas de ellas todavía hoy sin respuestas.

La poesía no se vende y sin embargo escribo…
La poesía ofrece la posibilidad de picotear el texto y llevarse algunas semillas vitales.

Marca de agua
Tal como va el mundo, esta ciudad es la amada del ojo. Después de ella, todo es decepción. Una lágrima es la anticipación del futuro del ojo.

La tarde de los sucesos definitivos
Entre primer y segundo año de la universidad, Maulini roba alrededor de setecientos libros. Parece una cifra impresionante, pero siempre hay gente que roba o que bebe o que fuma más que tú.

El desamor, la cursilería y esa extraña viscosidad rosa
¿Qué hacer cuándo es febrero y buscas entre las postales aquella que te permita sorprender a la persona amada sin una cursilería demasiado evidente?

La promoción del libro:
Un arte esquivo
Un libro no solo sintetiza pensamientos, sino que es un producto de creación colectiva donde interviene redactores, editores, diseñadores, ilustradores… así como personal de la industria poligráfica, distribuidores y libreros (tantas veces subvalorados en la mediación libro-lector).

Ni rebeldes ni nostálgicos… ¿Rastreadores de su propia voz?
Texto presentado en el panel “La literatura de los nuevos autores cubanos”, del espacio Ciclos en Movimiento, realizado en el Centro Cultural Dulce María Loynaz el 19 de septiembre de 2013.

La hembra alfa
Cuando era niña, tenía un sueño recurrente. Un algo que se repartía debajo de mis colchas, de mis ropas, de las cuatro patas de la cama.

El público de los espacios literarios: La gran depresión.
¿Qué está sucediendo con el público? ¿Fallas en el sistema promocional? ¿Exceso de espacios literarios? ¿Apatía?…