Archivos etiquetados con ‘Pintores Cubanos’

Cuba vive dentro de mí
Papucho es un nombre sonoro, tanto que huele a Cuba. Le viene entonces muy bien al habanero Jorge Lázaro Pérez Fraga, para firmar sus obras, esas que comercializa en la ciudad de Bremen

Ilusión real
¿Es acaso posible percibir la ausencia en la presencia del cuerpo humano? ¿Pueden ser incorpóreos los rostros reflejados en nuestras propias caras, o invisible la mirada perdida de unos ojos inertes?…

Energía en silencio
No tendremos un panorama realista si continuamos escribiendo únicamente sobre los artistas vinculados a las más importantes instituciones. Nuestro país cuenta además con otros creadores que de forma silenciosa trabajan intensamente cada día…

Un distrito de demarcación artística.
La propuesta es que el estudiante pueda exponer su trabajo en cualquier lugar del ISA. Hasta ahora no nos interesa salir de aquí porque nos parece importante rescatar la academia como un lugar donde se desarrolla parte de la producción más joven que se está mostrando.

Jennifer y Alejandro, que no Frida y Diego:
Dos caras de la moneda
Las exposiciones de arte contemporáneo en los tiempos donde la información demuestra constantemente que estamos en arenas movedizas, no pueden ser claras, transparentes, inocentes, simples. La posibilidad de extraer de ellas varias explicaciones, si polémicas mejor, es uno de los premios a los que debemos estar dispuestos una vez que atravesamos el umbral de la galería de arte.

Conceptualismo Artesanal:
Eufemismos del Arte Contemporáneo
Actualmente, más que un aprovechamiento nutritivo, estamos asistiendo en Cuba a una tergiversación reducida del arte conceptual; se trata de una especie de artesanía.

Un laberinto de franqueza e inocencia
Entrevista a Magdalena Rivas, curadora de la exposición “Sentido del laberinto”, muestrario del Art Brut y el Arte Marginal cultivados en Cuba.

Un laberinto de franqueza e inocencia
Entrevista a Magdalena Rivas, curadora de la exposición “Sentido del laberinto”, muestrario del Art Brut y el Arte Marginal cultivados en Cuba.

La Historia (la princesa) y su boca de fresa
Todos estos elementos se ensamblan para cerrar el discurso de la exposición de modo elocuente. La Historia se le antoja inaccesible al sujeto, y en el adjetivo histórico comienza cierta inquietud.

El Diablo tiene sus mañas
En diversos espacios públicos, casi siempre galerías de arte, René Peña comenzó su labor proselitista, estableciendo puentes y conexiones con otros creadores…